La Corporación de Profesionales Mapuche “ENAMA” dio a conocer su mirada y análisis al primer discurso presidencial del presidente Gabriel Boric, en la cuenta pública que se llevó a cabo hoy 1 de junio de 2022.

“Como ENAMA creemos que el discurso del actual mandatario, fue equilibrado, dado que abarca por un lado, la respuesta a las justas demandas de los pueblos indígenas y la de las víctimas de la violencia y, por otro lado, el gobernante se ha comprometido a aplicar toda la represión que sea necesaria contra los grupos radicales que han determinado la violencia como instrumento político, de igual manera a los grupos de delincuentes que dicen abrazar la causa de reivindicación de los pueblos indígenas, pero que atacan y asesinan a nuestra propia gente.
Dicho discurso que contempla, en forma voluntariosa, enfrentar la demanda política y social como la de compra de tierras, pero ajustada a presupuestos y al resultado del plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución, con lo que se corre el riesgo de no darse los resultados esperados, aquello puede convertirse en un Gobierno más, con promesas incumplidas y, con ello, contribuir a profundizar el «conflicto» intercultural con los pueblos naciones indígenas.
Aunque, la promesa de creación del Ministerio de Pueblos indígenas no es una demanda indígena, la valoramos por ser una manifestación concreta de la voluntad del Estado por relacionarse en mejor forma con los pueblos naciones originarias de Chile qué, de no cumplirse, agravará, aun más, las desconfianzas con la administración del Estado, ya que este es el tercer Gobierno consecutivo que promete lo mismo.
En resumen, vemos voluntad de avanzar en el necesario encuentro entre el Estado con los pueblos originarios, pero supeditados a presupuestos y resultados del plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución, lo que es un riesgo en las necesarias confianzas y a la paz social ya que, como lo señaló el Papa Francisco : las promesas incumplidas son un tipo de violencia y la violencia siempre genera más violencia”.