El reconocido tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao ofreció la tarde de ayer domingo un emotivo concierto gratuito el Teatro Municipal de Temuco, organizado por la Corporación ENAMA. El destacado cantante lírico -verdadero embajador cultural del pueblo mapuche- fue acompañado por su esposa, la destacada pianista chilena Astrid Arredondo.
El numeroso público asistente pudo disfrutar desde obras de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, hasta una canción en mapudungun de la artista mapuche de Argentina, Beatriz Pichimalen, de quien Miguel Ángel se declaró un admirador. El artista, que se sobrepuso a un resfrío producto del cambio de clima a su arribo a Temuco, no ocultó su emoción tras su primera presentación en Temuco.
«Estuvimos a punto de suspender debido a problemas de salud pero gracias a los newen (fuerzas) de la tierra pudimos compartir esta gala con un público maravilloso. Es primera vez que canto para mi gente en Temuco y en una fecha de tanto significado, eso para mi es especial y agradezco a ENAMA por la invitación», señaló.
«Esto es un pequeño paso para reunir a las comunidades y al pueblo mapuche en general», agregó Pellao. «Yo vivo en Italia, pero me considero un werken, un embajador de las culturas originarias, y espero que esto sirva de ejemplo para seguir abriendo puertas a tantos jóvenes mapuches que tienen mucho talento», señaló el joven tenor, originario de la comunidad Callaqui en el Alto BioBio.
El presidente de ENAMA, Hugo Alcaman, complementó que se trató de un hecho inédito, ya que se realizó una fiesta mapuche en un lugar tradicional de las artes doctas de la capital regional.
«Esto es un entendimiento cultural, que es justamente lo que busca nuestra Corporación. Un encuentro entre dos culturas, sabidurías y formas de ver el mundo. Acá, un cantante lírico que triunfa en los escenarios del extranjero nos unió cantando en mapudungun, español e italiano. De estas diferencias podemos construir una sociedad multicultural», indicó.
«Miguel Ángel nos permite ampliar el horizonte de una celebración que debiera ser de todos quienes habitamos en el hemisferio sur», señaló por su parte Pedro Cayuqueo, vicepresidente de ENAMA. «El Wiñoy Tripantu tiene un componente cultural, religioso, muchos de nosotros estuvimos celebrando en familia en estos días, en la comunidad, como mandata la tradición. Pero también es un día de celebración de todos y que mejor que las artes y la música como invitación para hacerlo juntos, sin distinciones», subrayó.
«El tenor Miguel Ángel Pellao es un orgullo para el pueblo mapuche pehuenche, que junto a su esposa nos deleitó con canciones maravillosas, celebrando el We Tripantü de una manera diferente, con personas que nos visibilizan en todo el mundo como país y como región multicultural», indicó por su parte Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI, institución que auspició el evento.