La Corporación de Profesionales Mapuche Enama, realizó la sexta versión del tradicional Füta Trawün, seminario de carácter nacional mapuche, que este año tuvo como principal foco de discusión el desarrollo del comercio y la educación endógena en la Región de La Araucanía y el país.
El encuentro que tuvo el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social, la Intendencia Regional de La Araucanía, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) e instituciones privadas, se desarrolló con la participación de 400 personas entre las más variadas autoridades del mundo político, empresarial y mapuche, dialogando en torno a los desafíos educacionales del pueblo indígena en el siglo XXI.
«Planteamos que es indispensable la educación con identidad, la educación endógena, porque hoy la educación chilena es muy ofensiva a nuestra dignidad, porque nos invisibiliza, no nos reconoce», explicó parte de la problemática, Hugo Alcaman, presidente de Enama.
Una de las propuestas dadas en la discusión, resultó ser la revitalización de un histórico proyecto que gestó la dirigencia de la entidad hace más de 50 años, y que guarda relación con la eventual formación de la primera universidad y centro de formación técnica profesional, íntegramente mapuche.
«El Ministerio de Educación es una entidad estatal excesivamente burocrática, con muchas reglas y da poco incentivo a la iniciativa privada en educación, es un esfuerzo bastante grande, pero lo vamos a hacer igual, porque desde los años 60 se ha planteado esta necesidad. Si no es conmigo, abriré el camino para que lo haga otro», destacó Alcaman.
Al encuentro de Enama se sumaron también representantes de las diversas confesiones religiosas presentes en la región, organizaciones del mundo civil y académico, estudiantes, autoridades locales, regionales y nacionales, representantes de organizaciones, asociaciones y comunidades mapuche urbanas y rurales y público en general .